El dolor de cuello y las contracturas son molestias muy habituales que podemos sufrir debido a varios factores: bien puede ser una postura incorrecta a la hora de sentarnos en nuestro lugar de trabajo, o también la falta de ejercicio e, incluso, un mal descanso provocado por un colchón viejo o una almohada inadecuada.

En este post te vamos a indicar 4 consejos para liberarte del dolor de cuello que te servirán además para prevenir futuras molestias. Además, te recordamos que en el centro de Osteopatía Avanzada Carlos Esteban estudiamos cada caso de manera individualizada y establecemos el tipo de ejercicio y la dosis adecuada que cada paciente necesita para aliviar su dolor y acabar con él. Pide cita con nosotros y di adiós a tu dolor de cuello.

 

Estiramientos y movimientos corporales

Si te despiertas con un dolor de cuello intenso te recomendamos que incorpores a tu rutina una serie de estiramientos y movimientos corporales que, además de mitigar el dolor, harán que este sea cada vez menos frecuente.

Mueve tu cabeza hacia los lados: Hazlo con cuidado, inclinando la cabeza en posición recta y de lado a lado lentamente.

Para adelante: Mueve tu cabeza desde su posición original hacia delante. Ojo, nunca hacia atrás.

Cruza las manos detrás de la cabeza: Ubica las manos por detrás de tu cabeza varios minutos para estirar.

 

Ejercicios de fuerza

 Es recomendable que realices ejercicios de fuerza que te ayudarán a fortalecer esa zona y, por tanto, a evitar que sufra las temidas lesiones. Trabajar la fuerza de tu dorsal, trapecio y tus hombros es fundamental para prevenir el dolor de cuello. No obstante, si no tienes hábito de hacer ese tipo de ejercicios deberás hacerlo muy poco a poco y ayudado de un profesional como un entrenador que te indicará la manera correcta de hacerlo para no lesionarte.

 

Vigila tu postura en la oficina

Uno de los factores externos que más pueden provocar dolor de cuello es la postura que adoptas cuando trabajas frente al ordenador.

Es frecuente que nos sentemos hacia delante cuando estamos concentrados o estresados y esta es una de las posturas que también afectará a tu dolor de cuello y cervicales. Procura mantenerte siempre recto y levantarte cada media hora aproximadamente a estirar las piernas y moverte un poco.

Además, te recomendamos que ubiques la pantalla del ordenador a una altura correcta, sobre todo si trabajas con portátil ya que tendemos a sentarnos hacia abajo y eso también provoca dolor lumbar. Siéntate de manera erguida (manteniendo la curvatura natural de la columna) y totalmente apoyada en el respaldo de la silla, especialmente la zona lumbar.

 

Ojo con el colchón

Y con la almohada también. La forma en la que dormimos influye mucho en el dolor de cuello y el colchón y la almohada son dos elementos que debemos tener en cuenta para evitar molestias y lesiones.

En cuanto al colchón, recuerda que debes rotarlo cada tiempo para evitar que nuestro propio peso lo desgaste y deforme. Por otra parte, se recomienda que la almohada sea del ancho de tu cuello para que la cabeza ni cuelgue ni caiga. También puedes prescindir de ellas, pues realmente nuestro cuerpo no las necesita.

Te recordamos que en el centro de Osteopatía Avanzada Carlos Esteban te podemos tratar el dolor de cuello y elaborar un plan de mejora adaptado a ti para evitar que vuelva a aparecer.

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?