fbpx

La mayor parte de la población sufre dolor lumbar o lo ha sufrido, por lo que tienen un riesgo muy elevado de volver a padecerlo. La osteopatía juega un papel fundamental para evitar futuras recaídas y abordar los dolores que provoca la lumbalgia a través de ejercicios terapéuticos. Hace unos años, la recomendación médica más acreditada era la de estar totalmente en reposo, pero en estos años, la evidencia científica ha demostrado que no moverse puede provocar una mayor perpetuación del dolor crónico.

Así, no desaconsejamos ningún tipo de ejercicio, salvo los de alto rendimiento, como, por ejemplo, el ejercicio aeróbico o correr durante largos periodos de tiempo. Existen varios ejercicios que recomendamos incorporar en la rutina diaria para mitigar los dolores provocados por el lumbago. Por supuesto, los ejercicios deberán estar adaptados a cada paciente, ya que dos personas con un mismo tipo de dolor lumbar no se mueven de la misma forma y tienen diferentes niveles de progresión. En la Clínica Carlos Esteban Osteopatía Avanzada estudiamos cada caso de manera individualizada y establecemos el tipo de ejercicio y la dosis adecuada que cada paciente necesita.

Si lo que buscas es estirar, aumentar la resistencia y fortalecer la zona lumbar, te proponemos estos ejercicios suaves y beneficiosos:

Ejercicio del “gato y el camello”.

Se realizan en cuadrupedia. Consiste en extender la lumbar y dar amplitud a las articulaciones dorso-lumbares. Se realiza arqueando la columna hacia arriba y flexionando el cuello, así durante 5 segundos. Después soltamos, arqueando la columna hacia abajo y extendiendo el cuello, otros 5 segundos.

Ejercicio del Mahometano

Este ejercicio se inicia en cuadrupedia. Consiste en realizar una flexión de las rodillas y la cadera hasta sentarse sobre los talones y flexionar a la vez el cuello. Una vez estés colocado, lo ideal es deslizar las manos hacia delante para conseguir un estiramiento de toda la espalda. Se recomienda mantener la postura entre 10-20 segundos.

Elevación pierna-brazo alternativamente

Esto es un ejercicio de fortalecimiento. Nos colocamos en cuadrupedia. Primero, elevamos un brazo hasta que esté en horizontal. Mantenemos 5 segundos y volvemos a la posición inicial. Lo repetimos con el brazo contrario.  Una vez hayamos terminado, repetimos el ejercicio con las piernas, apoyando las manos en el suelo.

Estiramientos de las masas dorso-lumbares

Para este ejercicio nos colocamos en el suelo tumbados boca arriba. Flexionamos las rodillas y apoyamos los pies el suelo. Una vez hayamos adquirido esta posición, flexionamos de forma simultánea la cadera y la rodilla de ambas piernas, empujando la parte superior de las piernas hacia el pecho. Mantenemos la posición de 15 a 30 segundos y volvemos a la posición inicial.

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?