En el Centro de Osteopatía Avanzada practicamos la osteopatía visceral. Un tipo de terapia que trabaja el interior del organismo y ayuda a acabar con afecciones de diversa índole. En este post os contamos todos los beneficios de la osteopatía visceral. ¿Te animas a probarla? ¡Allá vamos!

¿Qué es la osteopatía visceral?

La osteopatía visceral es una de las diversas ramas de la osteopatía. El sistema visceral tiene el papel de llevar a cabo la homeostasis, el proceso por el que se autoregula el medio interno del organismo. Igual que el resto de nuestro organismo, las vísceras se mueven y lo hacen de dos formas diferentes. Por un lado el movimiento a través del diafragma al ritmo de nuestra respiración, y por otro, la motilidad, el movimiento producido por las propias vísceras. Si este proceso se ve comprometido, queda paralizado o sufre alguna anomalía, la salud del paciente se ve afectada. Cuando este sistema falla provoca dolores viscerales que afectan a nuestros órganos.

El osteópata siempre tendrá que realizar un análisis o exploración osteopática para comprobar dónde se localiza la raíz del problema que está afectando a la salud del paciente. En una sesión de osteopatía visceral, el osteópata estudia el movimiento de cada víscera y actúa sobre los ligamentos relacionados. ¿Cómo? A través de las manos. Un conjunto de masajes suaves en zonas estratégicas libera el cuerpo de las tensiones que han desequilibrado el organismo interno. De esta forma, el paciente recupera el movimiento adecuado de la víscera y deja de experimentar este dolor.

A pesar de la eficiencia de la terapia, es recomendable que se continúen las sesiones aún cuando ha remitido la molestia. De esta manera, el osteópata se asegura de que el dolor no va a volver, previene futuros problemas, libera el flujo sanguíneo y mantiene el equilibrio del cuerpo.

beneficios-osteopatia-visceral-carlos-esteban

Beneficios de la osteopatía visceral

¿A qué ayuda?

La osteopatía visceral ayuda a resolver afecciones de todo tipo. En primar lugar, remite el dolor de cervicales y reduce mareos y episodios de migrañas, combate la lumbalgia y los dolores de esternón. El trabajo del osteópata no queda en esto, sino que también mejora pacientes con las defensas bajas, evita la retención de líquidos, el estreñimiento y las varices porque actúa también en el sistema circulatorio.

Este tipo de osteopatía no solo reduce molestias y dolores, sino que incluso puede ayudar a mejorar la digestión y promover la relajación consiguiendo la liberación de tensiones en los músculos. Los masajes del osteópata aumentan la serotonina y consiguen este efecto relajante. Otro de sus beneficios es la aceleración de otros procesos importantes para el bienestar del organismo como la cicatrización.

¿Es apta para todo tipo de personas?

Sí, como cualquier otra rama de la osteopatía, la terapia visceral es apta para todo el mundo. Sigue el principio de la adaptación. El primer análisis del osteópata dictaminará qué zonas se deben trabajar y con qué intensidad y frecuencia para conseguir que el paciente recupere el equilibrio del organismo y por tanto, también su salud y bienestar. El osteópata continuará estudiando la evolución del paciente en su etapa de mantenimiento y le dará una serie de consejos para evitar que se repita la lesión que causó el dolor o problema en primer lugar.

El trabajo no solo consiste en la parte física. Nuestro lado emocional afecta en numerosas ocasiones al organismo y es un factor importante en la recuperación del paciente. En el Centro de Osteopatía Avanzada, consideramos el trabajo con nuestros clientes como un procedimiento integral donde todos los aspectos de la vida del paciente son relevantes para acabar con su problema. El estrés o episodios traumáticos también generan tensión a los órganos provocando problemas de salud.

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?