¿Sabías que los huesos del cráneo no están completamente fijos? Los huesos de esta zona del cuerpo se mueven a causa del pulso que recorre el sistema nervioso central de nuestra cabeza hasta la zona sacro a través de la columna. En el centro Carlos Esteban Osteopatía Avanzada, mediante la terapia craneosacral, manipulamos del cráneo hasta el sacro, es decir, la parte baja de la columna vertebral, con movimientos controlados, precisos y seguros. A partir de este tipo de terapia se trabajan problemas como la ansiedad, las migrañas o el vértigo, entre otras afecciones.
¿Qué beneficios tiene la terapia craneosacral?
La terapia craneosacral tiene numerosos beneficios ya que trabaja desde el encéfalo hasta el sacro y además puede combinarse con otras técnicas que aumentan la eficacia del trabajo realizado por el osteópata. En primer lugar, una de sus particularidades es que es muy utilizada tanto en adultos como en bebés de forma totalmente segura. De esta forma se trabajan condiciones como los cólicos, la respiración de los niños y hasta problemas en la succión.
Por otro lado, la terapia craneosacral trabaja una gran variedad de afecciones en adultos, tanto físicas como emocionales. Las técnicas craneosacrales ayudan a personas con ansiedad y mucho estrés y sus consecuencias derivadas como el bruxismo y los problemas de ATM. Respecto a lo físico, los movimientos que realiza el osteópata trabajan desde las migrañas hasta la escoliosis o las hernias.
Además otro de sus beneficios es su carácter preventivo. En el centro Carlos Esteban Osteopatía Avanzada, repetimos mucho a nuestros pacientes que no hay que esperar a encontrarse muy mal para venir a consulta. Por eso son vitales las sesiones de reconocimiento y mantenimiento que evitan la agravación de afecciones y la aparición de nuevos problemas. En lo relativo a la terapia craneosacral, uno de sus puntos fuertes es que a través de ella se lleva a cabo un trabajo preventivo. Esto proporciona ventajas como la mejora de nuestras defensas, un mejor descanso del paciente y en conjunto, un mayor bienestar físico, pero también mental.
¿De dónde viene la terapia craneosacral?
Esta terapia tiene su origen en 1900 cuando el Dr.William Sutherland descubrió que los huesos del cráneo presentaban movimientos a raíz del pulso. Tras más de dos décadas de investigación en el cráneo y la osteopatía, esta especialidad obtuvo el nombre de osteopatía craneal.
¿Cómo llevamos a cabo la terapia craneosacral en Carlos Esteban Osteopatía Avanzada?
Todas las sesiones en nuestro centro se llevan a cabo en un ambiente tranquilo y agradable que permite la relajación del paciente. Además todos los profesionales que trabajan en el centro informan a los pacientes de primera mano de las sesiones qué van a realizar y en qué van a consistir. Teniendo en cuenta esto, para llevar a cabo la terapia craneosacral, el paciente se tumba en la camilla y el osteópata se va desplazando para trabajar con las manos las zonas que están provocando su afección. Esta terapia no suele ser dolorosa y simplemente consiste en una sensación de presión.
En el centro trabajamos la terapia craneosacral biodinámica que basa su funcionamiento en considerar el cuerpo como un conjunto. Si tenemos todas las «piezas» de nuestro organismo en equilibrio conseguiremos el estado de bienestar que deseamos.