¿Qué es la ciática?

Nos referimos a ‘ciática’ cuando hablamos del dolor que se produce a lo largo del nervio ciático y que afecta a la parte inferior de la espalda. Esta dolencia irradia también a través de las caderas y los glúteos y llega a afectar a las piernas. La molestia suele ubicarse en un solo lado del cuerpo.

El dolor que produce la ciática suele producirse cuando otro problema en la espalda hace que el nervio ciático se pince, esto puede ser tanto por una hernia discal como un problema en la columna vertebral.

Los síntomas de esta afección son el propio dolor que se manifiesta en la parte baja de la espalda, así como en los glúteos y en parte de la pierna. La ciática también puede hacerte sentir que un lado de tu cuerpo esté entumecido, mientras que el otro sufre este dolor.

ciatica-dolor-osteopatia-avanzada

El dolor se localiza desde en la parte baja de la espalda hasta en la pierna.

¿Por qué se produce la ciática?

Como hemos explicado, esta molestia sucede cuando se pinza el nervio ciático. Esta condición puede deberse tanto a una hernia de disco en la espalda como por un espolón óseo en las vertebras, es decir, un crecimiento óseo acelerado.

¿Quién puede padecer ciática?

Aunque la ciática suele afectar a personas más mayores, todo el mundo podemos sufrirla si en un momento dado sufrimos un pinzamiento de este nervio debido a nuestro estilo de vida. Por un lado, las personas con sobrepeso pueden llegar a sentir este malestar, ya que la columna vertebral sostiene más kilos y esto puede desencadenar cambios espinales. El tipo de trabajo también es un factor clave. Si nos dedicamos a una profesión con cierta exigencia física en la que tengamos que cargar peso o hacer muchos movimientos de espalda, es probable que podamos sufrir ciática en algún momento. También sucedería si pasamos mucho tiempo de nuestro día sentados.

¿Cómo acabar con la ciática?

La osteopatía aborda el problema desde el origen y elimina la ciática de forma muy efectiva. A través del trabajo de la zona de origen del nervio ciático, conseguimos quitar el pinzamiento y acabar con el dolor del paciente. Se trata de una terapia muy sencilla con un alto grado de efectividad.

A pesar de que no podemos evitar sufrir de ciática, se pueden tomar una serie de medidas para prevenirlo como mantener una rutina de ejercicio constante que incida en la fortaleza de la espalda y corregir nuestra postura.

 

 

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?