TERAPIA PERSONALIZADA

Dolencias

Comunes

1

Disfunciones de cuello

El dolor de cuello es una afección muy recurrente que se origina en la nuca y se extiende por los hombros e incluso los omóplatos. La cervicalgia resulta muy molesta para el paciente ya que suele ir acompañada de dolor de cabeza y en ocasiones de mareos y vértigos. Estas molestias pueden producirse por un golpe o tensión muscular, como las contracturas o la tortícolis, pero también por hernia discal cervical o afecciones como la artrosis, por lo que es recomendable ser atendido con los primeros síntomas.

Desde la osteopatía, llevamos a cabo un trabajo integral. Estudiamos cuál es el origen del dolor de cuello del paciente para poder darle una solución definitiva que ataque la raíz del problema. Una vez detectada la causa podemos aplicar desde la osteopatía craneal, hasta el desbloqueo y la eliminación de tensión, entre otras.

2

Dolencias de espalda

Protrusiones

Una protrusión discal es la rotura de las fibras internas del disco vertebral a causa del desgaste. Esta parte del organismo protege los nervios y las articulaciones de la columna. A consecuencia de la rotura el núcleo pulposo se sale del disco y empuja los nervios lo que provoca un dolor agudo en el paciente.

En el caso de las protrusiones lo prioritario es evitar que terminen convirtiéndose en hernias a través del desbloqueo osteopático de las articulaciones, así como de las terapias sobre el tejido conjuntivo y las fascias.

Hernias

Las hernias discales son un paso más en las protrusiones. En este caso, una parte del núcleo pulposo se ha visto expulsado a causa de una rotura aún mayor de las fibras del disco vertebral. Los síntomas son un dolor muy fuerte debido a la presión que ejerce en los nervios. Esta molestia se desplaza también a las piernas.

Las hernias discales se trabajan a través del desbloqueo de las vértebras y el raquis. En una segunda fase, el osteópata trabaja la musculatura para desinflamar el nervio.

En el caso de las protrusiones lo prioritario es evitar que terminen convirtiéndose en hernias a través del desbloqueo osteopático de las articulaciones, así como de las terapias sobre el tejido conjuntivo y las fascias.

Escoliosis

La escoliosis es la desviación lateral de la columna vertebral. Este problema afecta a gran parte de la población, siendo una de las afecciones más comunes relativas a la espalda. Además, no solo se produce durante la adolescencia, puede pasar inadvertida en la edad adulta y derivar en otros problemas graves de movilidad y respiración.

Ante un caso de escoliosis, lo primero es comprobar los grados de desviación de la columna y la gravedad de la afección. Desde la osteopatía, trabajamos a nivel muscular, vertebral y de fascias la movilidad del paciente para corregir su postura progresivamente y evitar los dolores de espalda.

Las hernias discales se trabajan a través del desbloqueo de las vértebras y el raquis. En una segunda fase, el osteópata trabaja la musculatura para desinflamar el nervio.

En el caso de las protrusiones lo prioritario es evitar que terminen convirtiéndose en hernias a través del desbloqueo osteopático de las articulaciones, así como de las terapias sobre el tejido conjuntivo y las fascias.

Cifosis

Hablamos de cifosis cuando la columna presenta una curvatura excesiva de 45 grados o más que provoca dolor en la zona. Es más común en mujeres mayores por la creciente debilidad de la columna, pero puede darse a cualquier edad. En los niños y adolescentes se presenta a causa de mal formaciones en la espalda o lesiones. Para trabajar esta afección, la terapia osteopática se centra en reforzar y corregir la posición de la pelvis y la musculatura involucrada, previniendo que la cifosis cause dolencias derivadas de esta.

Disfunciones de cadera

El dolor de cadera es el primer síntoma de una posible afección en esta zona. Existen dos causas principales por los que puede aparecer este malestar. Por un lado, por afecciones musculares a causa de una tensión excesiva o un origen por desgaste articular. En función del caso, el osteópata trabajará mediante una terapia u otra para paliar el dolor.

Dolencias de hombro

El dolor de hombro es una condición muy común en la población. Puede originarse por la inflamación en la articulación o una lesión en una de las partes que compone el hombro como los ligamentos, los músculos o los tendones. ¿Cómo trabajamos desde la osteopatía el dolor de hombro? A través del trabajo de los tejidos blandos que facilitan la movilidad y disminuyen la rigidez del músculo.

Disfunciones de manos-muñecas

Hay diferentes afecciones relacionadas con la zona de las manos y las muñecas ya que es una de las partes de nuestro cuerpo que más utilizamos y que se expone diariamente. Algunos de estos problemas son el síndrome del túnel carpiano, la artritis o el síndrome de DeQuervain. Según el tipo de afección y el origen de esta, el osteópata trabajará sobre la disfunción para terminar con el dolor y evitar una intervención quirúrgica innecesaria.

3

Dolencias de rodilla

Disfunciones de menisco

Las disfunciones de menisco son una de las afecciones más extendidas en la zona de las rodillas. Tienen lugar a raíz del desgaste de las articulaciones con los años o por la exigencia en la actividad física.

El dolor, así como la inflación o los chasquidos, pueden ser un síntoma de lesión de menisco.

En el tratamiento osteopático uno de los objetivos es conseguir reducir la inflación para que el dolor remita. Para ello trabajamos los tejidos blandos, la musculatura y la movilidad del paciente.

Desde la osteopatía, llevamos a cabo un trabajo integral. Estudiamos cuál es el origen del dolor de cuello del paciente para poder darle una solución definitiva que ataque la raíz del problema. Una vez detectada la causa podemos aplicar desde la osteopatía craneal, hasta el desbloqueo y la eliminación de tensión, entre otras.

4

Dolencias pie-tobillo

Fascitis plantar

Denominamos fascitis plantar a la inflamación de la banda gruesa de tejido o fascia plantar que envuelve la planta del pie. Esta parte de nuestro cuerpo es responsable de conectar los dedos del pie con el hueso del talón y absorbe el impacto cuando caminamos. Si esta zona sufre demasiada tensión puede acabar desgarrándose y dando lugar a una fascitis plantar.

Uno de los primeros síntomas es el dolor del pie al levantarse de la cama o después de estar un tiempo sentado. Para remitir la molestia, llevamos a cabo un trabajo de musculatura que evite la inflamación.

5

Disfunciones relativas

a la osteopatía craneal

Migrañas

Las migrañas son una afección muy extendida en la población y que sufren muchas personas desde hace años sin saber que existe una solución. En el centro Carlos Esteban Osteopatía Avanzada estamos especializados en trabajar la migraña para que el paciente pueda recuperar su vida cotidiana sin miedo a una nueva crisis de migraña.

A través de la osteopatía craneal trabajamos desde el cráneo hasta el cuello, así como el ATM, el desbloqueo neuromuscular, fascial y articular. También podemos aplicar técnicas de acutomo y acupuntura.

Ansiedad

A través de la osteopatía craneal trabajamos la ansiedad y el estrés que además provocan un gran número de afecciones físicas en el organismo. Mediante el trabajo de los centros nerviosos, así como de otras terapias como la acupuntura o la reflexología, reducimos las consecuencias de la ansiedad y fomentamos el equilibrio en el paciente.

Insomnio

El insomnio es el trastorno del sueño más extendido en la población. El descanso es la tercera rama que garantiza nuestra salud, un sueño deficiente continuado tiene graves consecuencias en nuestro sistema nervioso, cognitivo y en la salud física y mental.

Con la osteopatía trabajamos de la primera vértebra cervical a la séptima más atlas y axis que se encuentra en una posición de disfunción. Con el trabajo craneal, devolvemos la elasticidad y fluidez al tejido membranoso facilitar el sueño.

ATM

El trastorno de la articulación temporomandibular o ATM es la alteración en las articulaciones que se encuentran a cada lado de nuestra mandíbula. Esta afección es muy dolorosa y nos dificulta en nuestra vida diaria a la hora de realizar actividades tan necesarias como comer o hablar.

La tensión en las estructuras que envuelven la articulación como los dientes, los músculos de la mandíbula o el disco cartilaginoso de la articulación es una de las causas principales de la aparición de ATM. El bruxismo, la mala postura o los problemas de maloclusión son otro de los factores.

Para evitar una intervención quirúrgica, evaluamos el caso del paciente y trabajamos el ATM desde el desbloqueo articular y la musculatura digástrica que está directamente relacionada con el movimiento mandibular. La osteopatía craneal y fascial también son terapias clave a la hora de acabar con este problema.

Bruxismo

Llamamos bruxismo al hábito inconsciente de rechinar los dientes que no solo nos desgasta las piezas dentales, sino que también produce otras afecciones como la cervicalgia, la migraña o el vértigo.

Una de las causas más comunes de bruxismo es el estrés. Somatizamos los nervios y apretamos los dientes sin darnos cuenta. A través de la osteopatía craneal trabajamos la musculatura mandibular, así como los nervios centrales que controlan el sistema nervioso para conseguir su equilibrio y disminuir el estrés, librándonos del bruxismo.

Vértigos

El vértigo se caracteriza por una sensación de mareo a la que se le une el desequilibrio. También viene unido a síntomas como las náuseas, los vómitos, la excesiva sudoración e incluso la taquicardia. Hay diferentes causas que provocan el vértigo, entre ellas problemas en las cervicales, traumatismos, trastornos visuales o afecciones de oído.

El osteópata estudiará el caso para conocer el origen de los vértigos y qué los está provocando. Dependiendo de la procedencia de la afección se llevará a cabo una terapia u otra como por ejemplo la osteopatía craneal o el trabajo de las cervicales.

Fibromialgia

La fibromialgia es una afección que se caracteriza por causar dolor musculoesquelético en todo el cuerpo que dificulta el día a día, el descanso y en consecuencia, empeora el estado de ánimo del paciente. Los fuertes episodios de estrés, los traumatismos y las intervenciones quirúrgicas son algunas de las posibles causas de la fibromialgia, que suele ser más frecuente en mujeres.

La osteopatía es una terapia muy eficaz para aliviar el dolor de las personas que sufren esta afección, ya que trabajamos el organismo como un conjunto donde si algo falla repercute al resto del sistema.

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?