La escoliosis es una desviación lateral en la columna vertebral que afecta a gran parte de la población. Aunque, en su mayoría, se identifica en la fase de crecimiento, concretamente en la adolescencia, también puede pasar inadvertida durante la etapa adulta. En Carlos Esteban Osteopatía Avanzada te damos soluciones para corregir la escoliosis y disfrutar de una buena postura.

Qué es la escoliosis

Primero, hemos de entender qué es exactamente la escoliosis. Como apuntábamos antes, se trata de una desviación de la columna. De forma natural, todas las columnas vertebrales son curvas, pero cuando esta se desvía hacia el lado y además adquiere una forma de ‘S’ o ‘C’, sufrimos lo que conocemos como escoliosis. En algunos casos la desviación es muy leve y por tanto sencilla de corregir. No obstante, si no controlamos la desviación puede conllevar el empeoramiento de la escoliosis. Se considera de bajo riesgo cuando el ángulo de la columna no es mayor de 20 grados; de riesgo medio entre 20 y 40 grados, y un caso grave si supera los 40 grados.

Qué síntomas tiene la escoliosis

En muchos casos, la escoliosis pasa inadvertida para la persona que la sufre, pues no siempre causa un dolor evidente como señal de alarma. En el caso de esta afección, es más habitual que se dé cuenta el entorno cercano del paciente. Ciertas señales que pueden evidenciar una escoliosis son: evidenciar que un lado de la cadera está más alto que el otro, tener un omóplato más prominente o hacia fuera, presentar los hombros desnivelados o tener una sensación recurrente de espalda cargada.

Qué causa la escoliosis y qué consecuencias tiene

La escoliosis no siempre tiene una causa conocida, aunque el factor hereditario es un componente decisivo. Lo que si se conoce con certeza son sus consecuencias si hay complicaciones como el dolor recurrente en el caso de un desgaste de vértebras o si la propia curvatura daña los nervios raquídeos. En los casos muy graves, la escoliosis provoca mayor presión en la caja torácica y por tanto, dificultad para respirar.

¿Cómo tratar la escoliosis?

Cuando detectamos un principio de escoliosis, con la osteopatía trabajamos a nivel muscular, vertebral y de fascias la movilidad del paciente y corregimos su postura progresivamente. De esta forma, evitamos la progresión de la desviación y paliamos los dolores que le provoca a la persona.

Conoce el caso de

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?