fbpx

La lumbalgia es un problema común que afecta a muchas personas y se manifiesta como dolor en la parte baja de la espalda y puede variar desde molestias leves hasta discapacidades significativas. Puede ser aguda o crónica y tiene múltiples causas, como lesiones, problemas posturales, hernias de disco y enfermedades degenerativas.

El invierno puede ser una estación desafiante para aquellos que sufren de lumbalgia. El frío y la humedad pueden agravar el dolor en la parte baja de la espalda, haciendo que incluso las actividades cotidianas sean difíciles de llevar a cabo. En este artículo, analizaremos en detalle por qué el invierno empeora la lumbalgia y cómo puedes combatir eficazmente este aumento del dolor.

¿No sabes si puedes padecer lumbalgia? 

Los síntomas de la lumbalgia pueden variar según la causa y la gravedad del dolor, pero algunos de los síntomas comunes incluyen:

  • Dolor en la parte baja de la espalda que puede irradiar hacia las piernas.
  • Rigidez en la espalda.
  • Dificultad para moverse o cambiar de posición.
  • Debilidad en las piernas.
  • Hormigueo o entumecimiento en la región lumbar o las piernas.

Pero recuerda, los dolores no son normales, en nuestra clínica de Osteopatía Avanzada situada en Valencia, somos especialistas. Carlos Esteban se encargará personalmente de atenderte y brindarte nuestros mejores servicios y consejos. 

Pero, ¿por qué el invierno afecta negativamente a tu lumbalgia?

El invierno afecta a la lumbalgia de varias maneras, en primer lugar las bajas temperaturas provocan la constricción de los vasos sanguíneos, por lo que se reduce el flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos de tu zona lumbar, por lo que el dolor se intensifica.

Además, en climas fríos, los músculos tienden a volverse más rígidos, lo que aumenta la tensión en la espalda y agrava el dolor. Y además como se ha mencionado anteriormente los problemas posturales son una de las causas más destacadas de la lumbalgia y es que cuando sentimos frio, nos encogemos, bueno, nuestros músculos, por lo que son más propensos a calambres, volviendo rígidos.

También, en invierno generalmente se reduce la actividad física por lo que los músculos se debilitan y se reduce su movilidad, lo que aumenta el riesgo de dolor lumbar.

La osteopatía es la calidez y el alivio que tu espalda necesita. Adiós lumbalgia.

Para tratar la lumbalgia de manera efectiva en Osteopatía Avanzada Carlos Esteban se evaluará la condición del paciente para determinar la mejor forma de abordar el dolor pudiendo desarrollarse técnicas manuales suaves, estiramientos u otras manipulaciones que aliviarán la tensión y mejorarán la movilidad en la espalda.

Este enfoque personalizado busca aliviar el dolor, abordar las causas subyacentes y mejorar la salud general del paciente, haciendo de la osteopatía una opción efectiva en el tratamiento de la lumbalgia y la prevención de futuros episodios. Es importante mantener un bienestar constante, incluso en los meses fríos.

Si te preocupa cómo el clima frío puede agravar tu lumbalgia, habla con un osteópata de confianza, como Carlos Esteban de la Clínica de Osteopatía Avanzada. La osteopatía te brindará la calidez y el alivio que necesitas para enfrentar el invierno con mayor comodidad y calidad de vida.

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?