Los vértigos y mareos son afecciones que sufre gran parte de la población y que, en muchas ocasiones, se piensa que es un problema crónico. En este post diferenciamos una condición de la otra y te contamos cómo podemos librarnos de ellas a través de la osteopatía craneal.
¿Qué diferencias hay entre el mareo y los vértigos?
Los vértigos y los mareos no son lo mismo. El vértigo se suele definir como una sensación con la que sentimos que todo da vueltas a nuestro alrededor, mientras que cuando nos mareamos nos solemos sentir aturdidos y con falta de equilibrio.
Sin embargo, la diferencia más acuciante es que mientras que los mareos son una sensación puntual que podemos llegar a sentir a causa de la deshidratación, bajadas de tensión o la lipotimia; los vértigos son más frecuentes y pueden deberse a una alteración en nuestro sistema auditivo, concretamente en el interior del oído. Esta sensación puede llegar a durar días siendo muy difícil para la persona continuar con su vida normal.
¿Qué tipos de vértigos existen?
Al igual que en afecciones como las migrañas los vértigos se tipifican en función de su origen y la sensación concreta que producen. Si hablamos de vértigo periférico nos estamos refiriendo a aquel vértigo que se produce por una alteración en el oído interno. Si por lo contrario sufrimos de vértigo central el origen de la lesión no se encontrará en el oído sino en el sistema nervioso.

Por otro lado, uno de los tipos de vértigo más comunes es el cervical por afecciones en las cervicales o una posición incorrecta de las vértebras del cuello. Por último, el vértigo posicional paroxístico benigno se produce con una mala postura de cabeza que altera el canal que llega al oído. Este tipo suele ser temporal y el problema termina cuando cambiamos la posición.
Solución a los vértigos: osteopatía craneal
La osteopatía craneal se centra en el trabajo del sistema nervioso central, el componente más importante a la hora de tratar los vértigos. El osteópata, con el movimiento de sus manos de forma indolora, libera y fomenta, a través de las membranas meníngeas y el líquido cefalorraquídeo, la movilidad del cráneo. Así conseguimos reducir en su totalidad los vértigos y que el paciente recupere su actividad diaria.
A través de la osteopatía craneal también se trabaja el insomnio, así como el estrés, la ansiedad o las migrañas. Visita nuestra web e infórmate sobre el centro Carlos Esteban Osteopatía Avanzada o llámanos al 962 143 591 o 625 031 610.