¿Qué es el síndrome climatérico? El ciclo hormonal es tremendamente importante para la salud y el bienestar de la mujer. Desde la pubertad, el cuerpo femenino produce estrógenos y progesterona, las principales hormonas destinadas al desarrollo de los órganos sexuales y la reproducción. Con el paso del tiempo y la llegada de la menopausia, el sistema femenino entra en una fase de cambios hormonales que provocan diversos síntomas como los conocidos sofocos, el síndrome climatérico. En el centro Carlos Esteban Osteopatía Avanzada trabajamos a través de la acupuntura bioenergética el reequilibrio de las hormonas para minimizar estos efectos y que la paciente pueda continuar con su día a día sin mayores molestias. Te contamos todo en este post.
¿Qué es el síndrome climatérico?
El síndrome climatérico se produce cuando la mujer deja su etapa fértil y entra en la fase conocida como menopausia. En este periodo, el sistema reduce la producción de estrógenos y experimenta una serie de síntomas que se dan antes o después de las alteraciones menstruales. Esta etapa puede llegar a durar hasta cuatro años.
De hecho, la menopausia no es un proceso abrupto, sino una condición que se va desarrollando de forma paulatina y que también se conoce como ‘climaterio’. La menopausia se divide en tres etapas.
Premenopausia del síndrome climatérico
En esta fase, la mujer todavía tiene la menstruación. Se trata de la etapa que antecede a la menopausia.
Perimenopausia
Una vez se interrumpe la menstruación entramos en la perimenopausia. Esta es la fase donde aparecen los síntomas y la persona nota de forma más evidente los cambios hormonales que le provoca la disminución en la producción de estrógenos.
Posmenopausia
El síndrome climatérico tendría una etapa final que es la de la posmenopausia cuando dejamos de tener la menstruación de forma continuada. Para considerar un estado de menopausia definitiva, la mujer debe estar un año entero sin menstruación.
¿Qué síntomas produce el síndrome climatérico o menopausia?
Como hemos dicho, la reducción en la producción hormonal del ovario es lo que provoca cambios en el bienestar de la mujer. En concreto, la falta de estrógenos causa directamente estos efectos. Además de para su función reproductiva, los estrógenos controlan desde la temperatura corporal hasta el colesterol, el estado de la piel, el sueño y el descanso e incluso las grasas del cuerpo y su distribución por nuestro sistema.
A pesar de que los síntomas del síndrome climatérico difieren mucho entre unas mujeres y otras, hablamos de diferentes fases y efectos en función de cuánto tiempo llevemos en este proceso natural. Por un lado, las primeras sensaciones suelen ser la dificultad para conciliar el sueño, llegando a padecer insomnio y otros síntomas más conocidos como cuadros de calor abrupto conocidos como sofocos. Pasada esta fase, la mujer experimentará cambios como la falta de flexibilidad o elasticidad en la piel y la sequedad vaginal. Posteriormente, nos encontramos con efectos más internos como principio de osteoporosis.
Combate los signos de la menopausia con acupuntura
La acupuntura bioenergética tiene numerosas aplicaciones que mejoran desde el sistema muscular hasta la circulación y en este caso, el sistema hormonal. Desde el centro Carlos Esteban Osteopatía Avanzada, nuestros profesionales de la acupuntura bioenergética ayudan a las pacientes a recuperar el equilibrio hormonal y reducir al máximo los molestas síntomas característicos de esta etapa de la vida.
Este trabajo consiste en regular el organismo de la paciente ante la gran pérdida de estrógenos. Y no es solo aplicable a la menopausia. La acupuntura bioenergética ayuda a equilibrar el sistema hormonal de la mujer en todas las posibles etapas de su vida, desde la regulación del ciclo menstrual y el alivio del síndrome premenstrual, hasta el embarazo y el post-parto.