Muchas personas sufren de ATM, pero todavía hay un desconocimiento general acerca de qué es este problema. Te contamos en este post qué es el trastorno de la articulación temporomandibular y cómo saber si padeces este tipo de afección.

¿Qué es el ATM o trastorno temporomandibular?

La articulación temporomandibular (ATM) se encuentra a cada lado de la mandíbula, justo al lado de los oídos. Esta articulación tiene una gran importancia en nuestra vida diaria ya que la necesitamos para actividades tan indispensables como hablar o comer. Hablamos de ATM para referirnos a esta parte de nuestro cuerpo, pero también para hablar de los trastornos que pueden producirse en esta zona y que dificultan el día a día de los pacientes que los sufren.

¿Por qué se produce?

Muchos pacientes de ATM desconocen por qué sufren esta afección que les produce dolor. Una de las causas más comunes suele ser el estrés sobre las estructuras que envuelven la articulación como los dientes, los músculos de la mandíbula o el disco cartilaginoso de la propia articulación. Afecciones como el bruxismo agravan e incluso llegan a originar el trastorno temporomandibular. Otros aspectos a considerar para conocer la causa son los problemas de maloclusión, es decir, una mordida incorrecta.

Sin embargo, hay muchos otros factores que pueden provocar este problema. En primer lugar, hábitos indispensables en la salud como el descanso o la alimentación. La falta de horas de sueño y una nutrición desequilibrada puede incidir en este tipo de afección. La mala postura también puede acabar originando el trastorno temporomandibular.

¿Cómo saber si padezco ATM?

osteopatia-atm-trastorno-temporomandibular

Los síntomas son fácilmente identificables por la zona en la que se produce, pero pueden pasar desapercibidos hasta que el dolor aumente. Los signos que muestran si tienes un problema en estas articulaciones son dolencias en el oído, la cabeza o la cara, molestia al abrir y cerrar la boca, sobre todo al masticar, y un recurrente chasquido cuando realizamos este movimiento.

¿Cómo puede ayudarme la osteopatía?

En el centro Carlos Esteban Osteopatía Avanzada ayudamos a muchos pacientes con esta afección, puedes consultar la experiencia de Reme aquí. Tras una evaluación del problema del paciente, este tipo de afecciones se trabajan desde el desbloqueo articular y la musculatura digástrica que está directamente conectada con la abertura mandibular. Posteriormente, el osteópata lleva a cabo técnicas que actúan sobre las fascias, el neoprenos que envuelve nuestro cuerpo. La osteopatía craneal también es un agente importante para la recuperación de los pacientes, ya que trabaja sobre las estructuras craneales, rebajando la fascia y liberando a nivel articular para solucionar la dolencia. En una sola sesión el paciente ya experimenta mucho alivio.

Si tienes problemas de ATM y quieres evitar el quirófano, cuéntanos tu caso aquí y te ayudaremos a recuperar tu día a día, comer, hablar y sonreír sin dolor.

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?